Proyecto Internacional Erasmus +

Eramus +

Proyecto Erasmus YED III (Young Employment Door)

(2019-2020)

Young-erasmus
logo_correct_size1

Características de este proyecto

El Proyecto Erasmus YED III (Young Employment Door) y EWE VI(centros con Carta de Movilidad) está formado por un consorcio de 20 centros de la Comunidad Valenciana de la rama de Actividades Físicas en el medio natural (TCAF).

Este proyecto ofrece a nuestros alumnos la posibilidad de realizar sus prácticas de 2º de TCAF en Irlanda o Malta en empresas relacionadas con el turismo activo de multiaventura(senderismo, equitación, bicicleta, actividades acuáticas, etc).

Son movilidades de estudiantes Erasmus Pro de larga duración, es decir 90 días más 2 de viaje con todos los gastos pagados por la Agencia Nacional. Este curso 2019-20 se van a beneficiar 116 alumnos que partirán hacia su destino a finales de marzo y volverán a finales de junio.

Youth Empowering Society: Targeting Social Inclusion

(2016-2018)

“GENERAL Proyecto Actual”

El proyecto previo Y.E.S. se centró principalmente en las habilidades que permitirán a las personas ser capaces de tomar las riendas de sus propias vidas.

El proyecto prestó especial atención a las habilidades comunicativas, de pensamiento y de acción, mediante las cuales se intentó despertar su sentido del emprendedurismo en las facetas personal y profesional.

En el nuevo proyecto YES+, intentamos llevar todo más alla y centrarnos en el individuo como ente social y ciudadano del mundo, un mundo en constante cambio al que hemos de hacer frente. Estudiaremos los cambios que se están produciendo e intentaremos presentar opciones que conlleven la aceptación de dichos cambios con la inclusión social como bandera.  

Fase 1.

Lanzamiento del proyecto, presentación y actividades que ayuden a los alumnos a identificar la situación actual, tomar conciencia de ella y resaltar la importancia de la cohesión social. Ponentes de la Universidad de Alicante y colaboradores externos se encargarán de  dirigir las actividades.

Fase 2.

Llevamos el emprendimiento, en el que hicimos énfasis en el proyecto anterior, al área social.

Trabajamos con historias sobre inmigrantes reales. De ellas crearemos la letra de una canción y de ellas también crearemos “bookmarks” que propaguen los sentimientos que despiertan en nosotros estas historias.

Fase 3.

La fase de acción. En ella crearemos una unidad que se incluirá en el currículum educativo de cada país. Será una unidad multidisciplinar que se base en el emprendedurismo y la cohesión social. Además será sostenible y, por tanto, perdurará en el tiempo.

Acabaremos presentando todo el proyecto a modo documental, incluiremos la letra de la canción, la unidad multidisciplinar y todos los resultados que hayamos obtenido durante estos dos años, que serán, a buen seguro, muy interesantes y enriquecedores.

Youth Empowering Skills for the 21st Century

(2014-2016)

Logo Proyecto Erasmus plus 2014

Are you ready?

Si cada uno de nosotros hiciera un listado de las habilidades y competencias que ya hemos adquirido y las que aún nos quedan por desarrollar, haciendo un análisis de nuestro perfil, nos permitiría saber en qué medida podemos adaptarnos a las diferentes exigencias del mercado laboral actual que está siendo cada vez más cambiante.

Pero ¿cuáles son estas habilidades?. ¿Estamos realmente preparados?. Así comenzó este proyecto, Y.E.S. Young Empowering Skills for 21st Century con el claro propósito de dirigir a los alumnos a la inversión en educación y capacitación para desarrollar habilidades a través de la iniciativa empresarial social y el aprendizaje abierto y flexible.

110 alumnos de entre 16 y 19 años de Secundaria y Bachillerato de España, Italia y Suecia, incluyendo 10 estudiantes con capacidades limitadas, se han involucrado en un proceso de creación de ideas innovadoras y empresariales.

Con la ayuda de los profesores, coaches de las comunidades locales y la colaboración entre las escuelas participantes para tratar de encontrar las habilidades y competencias que están siendo más demandadas no sólo en sus propios países, sino en el territorio europeo.

Erasmus plus

Entrevistar a los empresarios locales de cada país para establecer un patrón de las competencias necesarias para promover el espíritu empresarial, una de las habilidades más destacadas de los últimos años, y realizar workshops de marketing y comunicación, recursos humanos y plan financiero han sido unas de las actividades más elaboradas y comprometidas. El proyecto ha incluido la formación e implementación de la metodología thinking Based Learning (TBL) para mejorar los resultados del aprendizaje y la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Bergamo (Milán), Benidorm (Alicante) y Åkersberga (Estocolmo) han sido los escenarios que han servido para que tanto estudiantes como profesores se dieran cita en diferentes encuentros o mobilitiy meetings para poder desarrollar la propuesta que los tres colegios
asociados presentaron a la agencia nacional dentro del nuevo programa que ha impulsado el Parlamento Europeo, Erasmus +, desde el años 2014 hasta el año 2020, y que se centra en el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la UE, con una clara
vocación de internacionalización abriéndose a terceros países con el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas para la empleabilidad de estudiantes y profesorado.

A parte de estos encuentros entre estudiantes y profesores en los respectivos países de origen con el atractivo de compartir culturas y hábitos, Facebook, Twinspace y el correo electrónico han sido los canales de comunicación más utilizados por los participantes de este proyecto que les ha servido tanto para mantener feedback como para desarrollar todos los contenidos.

Pero, quizás, el producto estrella de este proyecto ha sido la elaboración, por parte de los colegios asociados, de un Handbook o manual que ayudará a los educadores y otros usuarios interesados a conocer con detalle todo el proceso desarrollado durante estos dos años de trabajo, a modo de guía experimental.