Fundadores D. Juan Fuster y Dña. Carmen Pérez

D. Juan Fuster nació el 2 de septiembre de 1924 en Benidorm, estudió Ciencias Químicas en la Universidad de Valencia, se casó con Dña. Carmen Pérez, con quien tuvo 6 hijos. El primer contacto que tuvo con el mundo laboral fue en una factoría química de Barcelona, una experiencia que le sirvió para aclarar su auténtica vocación: la enseñanza. A ella dedicarían el resto de sus vidas tanto D. Juan como Doña Carmen.

Obra

En 1956 se fundó la Academia de enseñanza media “Lope de Vega”, que sirvió para paliar el déficit de enseñanza secundaria que existía en Benidorm y comarca. Pronto, resultó insuficiente para atender la demanda estudiantil, por ello trasladaron la academia a unos terrenos que tenía la madre de D. Juan a las afueras de Benidorm. Fue en el curso escolar 1964 /65 cuando se puso en marcha el Colegio Lope de Vega. Al poco tiempo de estar funcionando, ampliaron el centro y construyeron la residencia de estudiantes.

Proyección Internacional

Organizó intercambios culturales de estudiantes a nivel internacional. Se postuló para celebrar el I y II Curso de español para extranjeros, con la colaboración de la Cátedra Mediterránea de la Universidad de Valencia. Se integró en la ISA, International Schools Association en 1970 y, como colofón, se celebró en el Lope de Vega el III Congreso Mundial de Educación.

Apuesta por el deporte

Los fundadores sentían un especial interés por el deporte y, conscientes de las necesidades que en aquel momento tenía Benidorm, construyeron en el Lope el primer polideportivo que existió en toda la comarca.

En estas instalaciones se celebraban olimpiadas escolares, campeonatos provinciales de natación, atletismo y cursillos de salvamento y socorrismo. Por todo ello se les entregó la Medalla de Oro al Mérito, otorgada por la Federación Alicantina de Salvamento y Socorrismo y D. Juan fue también nombrado Presidente del Benidorm Club Deportivo.

Faceta humana

Su implicación social fue destacable, por ejemplo, cuando se produjo el terremoto que asoló Guatemala a finales de los setenta el matrimonio Fuster ayudó a los damnificados, lo cual fue reconocido por el Consulado de Guatemala

Vinculación con la ciudad de Benidorm

D. Juan participó en el Gobierno Municipal, siendo elegido Concejal Delegado de Beneficencia y de Cultura del Ayuntamiento de Benidorm, así como Juez de Paz del municipio.

Legado

D. Juan Fuster falleció el 8 de marzo de 1984 y su mujer, Doña Carmen, 30 años más tarde, el día 20 de agosto de 2014. Su familia continúa con la empresa, muy motivados por el legado cultural y  de valores que les transmitieron los fundadores

Reconocimientos a título póstumo

D. Juan Fuster es Colegiado de Honor del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados

El 13 de noviembre de 1985 el Excelentísimo Ayuntamiento de Benidorm dió su nombre a una de las principales vías del municipio

La Federación de Natación instituyó el Memorial Juan Fuster Zaragoza de natación en reconocimiento a la labor hecha por este deporte

Cada 8 de marzo la comunidad educativa de la Institución Educativa Lope de Vega les rinde homenaje con la celebración del Día de los Fundadores

Escudos del Colegio

En la actualidad conviven tres escudos del Colegio. Todos ellos muestran la identidad multicultural del Lope de Vega y su apertura hacia el exterior, rasgos que nos han identificado desde los inicios.

El uso de uno u otro está ligado a aspectos tan diversos como los antiguos alumnos o el Campus de Verano.

Diseñado por los primeros alumnos que estudiaron en el Colegio Lope de Vega cuando todavía era una pequeña academia situada en la Calle Ricardo,  en elementos principales:

  • Los aros olímpicos, que muestran la relevancia que ya entonces tenía el deporte como una parte fundamental de la educación integral del alumno.
  • La Isla de Benidorm, que simboliza la vinculación y el compromiso del Colegio con la ciudad, sus tradiciones y sus gentes.
  • El mar, como un lugar inmenso que representa el mundo que se abre ante los ojos del alumno como un futuro repleto de posibilidades. El mar también era el paisaje que los estudiantes divisaban desde la academia.

Hoy se sigue utilizando  en todo lo referente a los antiguos alumnos, ya que representa a las generaciones que han estudiado en el Lope de Vega.

Escudo original

Lope Lopedevega Origen

Diseñado en los años 90, este escudo trata de aunar varios elementos:

  • El libro simboliza la cultura y el conocimiento que se imparte en el Colegio Internacional Lope de Vega a través de sus profesores y educadores.
  • Los símbolos del sol y la luna representan el apellido Fuster y el símbolo del árbol (peral) el apellido Pérez. Éstos son los apellidos del matrimonio fundador del Colegio: Fuster Pérez.

Para dar buenos frutos es fundamental que dicho árbol esté plantado en tierra fértil y que la savia, como el trabajo de cada una de las personas que forma la Institución Educativa Lope de Vega, sea de calidad. De esta manera, el árbol dará buenos frutos: alumnos comprometidos en mejorar la sociedad en valores como la solidaridad, la humildad, la amistad, la honradez, la verdad y el trabajo bien hecho.

La razón de existencia de cualquier árbol es la producción de buenos frutos y en este caso, el mejor fruto son nuestros alumnos.

Escudo años 90

Logo Lopedevega Actual
El Escudo de “LOVE”  tiene una línea más juvenil y surge como imagen bajo la cual se enmarca la Escuela de Verano, que cuenta con más de una decena de campus diferentes.
 
Este escudo, además, es el más habitual en las  serigrafías del merchandising del Colegio.

Escudo LOVE

Escudo LOVE del Colegio