Información del Campus de Jóvenes Emprendedores

[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text admin_label=»Text» background_layout=»light» text_orientation=»left»]

En el proceso de cambio actual, un emprendedor, directivo o un líder debe desarrollar unas competencias que hasta ahora no habían sido necesarias.

Estas competencias son básicamente las siguientes:

  • Competencias tecnológicas en un momento de rápida proliferación de la información y de fuerte desarrollo de las telecomunicaciones, con unas consideración especial acerca de cómo aplicar esta habilidad a los equipos de trabajo en un entorno multicultural y descentralizada.
  • Capacidad de liderazgo asociada a los equipos de trabajo y desarrollados en un marco global.
  • Habilidades para comprender, comunicar y relacionarse de la cultura propia del directivo.
  • Facilidad para hacer más sencilla la ardua y a veces compleja tarea mediante la que las organizaciones y equipos desempeñan su trabajo.

Trataremos también las cualidades que debe tener un emprendedor, directivo y líder:

1.- Realizaremos dinámicas encaminadas a cualidades y habilidades sociales que resultan imprescindibles para que los jóvenes hoy en día afronten los nuevos retos con los que se van a encontrar a lo largo de su vida: liderazgo, escucha activa, empatía, creatividad, comunicación verbal y no verbal…

2.- A través de actividades deportivas, les transmitiremos la importancia del trabajo en equipo, para que sean conscientes de que para alcanzar el objetivo final es necesario contar con todas las personas implicadas en cada proyecto.

3.- Gestión y pasión por la empresa familiar

Desarrollaremos un taller de Protocolo y de Consejo de Familia.

4.- Para poder desarrollar bien nuestro trabajo y poner en marcha ideas, necesitamos dedicar tiempo a «pensar en cómo pensar».

5.- Marketing: A medida que el mundo avanza se hacen cada vez más complejas las prácticas comerciales y se necesitan técnicas y herramientas para hacerlas más fáciles.

Para todo esto y mucho más hemos preparado un programa de actividades y talleres en el que enseñaremos habilidades sociales básicas para la vida cotidiana y profesional. Aplicaremos algunas de las destrezas de pensamiento del Dr. Robert Swartz, como la toma de decisiones, ideas creativas y resolución de problemas , entre otras, que les ayudarán a ser más ágiles y rápidos, así como a valorar las consecuencias de sus actos y minimizar en todo momento su coste de oportunidad entre varias alternativas posibles.

Con este Campus, la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante y el Colegio Internacional Lope de Vega, quieren contribuir a que los jóvenes desarrollen y descubran habilidades para afrontar con éxito el futuro. Que no tengan miedo al fracaso, que sean atrevidos pero con sentido común, que no se infravalores y, por supuesto, sean conscientes de que con esfuerzo, constancia y dedicación puedan conseguir lo que se propongan.

Al finalizar el campus, se les hará entrega de un diploma acreditativo de la asistencia y aprovechamiento en el II Campus de Jóvenes Emprendedores, con una duración de 40 horas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image admin_label=»Image» src=»http://lopedevega.es/wp-content/uploads/2014/06/campus-emprendedores-foto1.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» animation=»off» /][et_pb_image admin_label=»Image» src=»http://lopedevega.es/wp-content/uploads/2014/06/campus-emprendedores-foto2.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» animation=»off» /][et_pb_image admin_label=»Image» src=»http://lopedevega.es/wp-content/uploads/2014/06/campus-emprendedores-foto3.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» animation=»off» /][et_pb_image admin_label=»Image» src=»http://lopedevega.es/wp-content/uploads/2014/06/campus-emprendedores-foto4.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» animation=»off» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario