Este curso 19/20 se crea el Club de Debate ‘Lope de Vega’, una entidad dentro del colegio con personalidad propia, con actividades, contenido y unos fines y objetivos de promover y fomentar el desarrollo de las habilidades comunicativas entre los alumnos para que estén cada vez más preparados para afrontar todos los retos profesionales a los que se van a comenzar a enfrentar en cada vez menos tiempo.
Torneo provincial Lope de Vega
El club de debate organiza un torneo gracias al cual, el colegio Lope de Vega será sede de un torneo de debate, al que acudirán equipos de los centros educativos de la provincia de alicante.
Actividad extra escolar de oratoria
En el Lope de Vega ofrecemos tres niveles para la formación en oratoria: iniciación, intermedio y avanzado.
¿Cuáles son las diferencias entre unos niveles y otros? Se comienza en el nivel básico con aspectos básicos para cualquier acto comunicativo, haciendo referencia a dos bloques fundamentalmente, más un tercero: primero la construcción del mensaje; y segundo, su ejecución. En el tercer bloque, herramientas y apoyos adicionales. El primero nivel, además de conocer el proceso comunicativo de forma general, el objetivo es acabar con el miedo escénico, la adquisición de confianza en uno mismo, la forma y que los estudiantes se diviertan aprendiendo. Y en la medida en la cual se va avanzando, una vez perdido el miedo escénico y se domina la forma, se trabaja el fondo (argumentación, storytelling, comunicación emocional) y comunicación no verbal.
Participación en torneos de debate
Además de la actividad extra escolar de oratoria, dentro de las actividades del club de debate el colegio participa en torneos de debate a nivel nacional.
Diego Rubio Domingo define el debate académico, en su manual básico de debate universitario, como un enfrentamiento dialéctico y formal entre dos equipos de alumnos acerca de una pregunta de actualidad, previo estudio y trabajo de investigación de las posturas a favor y en contra, que se sortean poco antes de comenzar cada debate.
Un jurado, formado por profesiones, profesionales que entienden de la materia y expertos en oratoria, elige un vencedor minutos después de cada encuentro. El debate académico nunca debe ser visto como un fin, sino como un medio para aprender a comunicar de forma eficaz, persuadir, escuchar, dialogar, adquirir competencias en investigación y capacidad de trabajo en equipo; conseguir habilidades profesionales que podremos aplicar en nuestro día a día para servir a los demás, dando lo mejor de nosotros mismos.
La competición, en forma de los distintos torneos de debate a nivel nacional, es la herramienta adecuada para lograrlo, ya que sin esfuerzo y trabajo nunca se cometerán errores de los que aprender