Técnico deportivo en buceo con escafandra autónoma
El centro de Enseñanzas Deportivas Lope de Vega Deportivo junto con el Centro de Buceo Diving Stones de Benidorm, organizan el ciclo formativo de grado medio de Técnico Deportivo en Buceo Deportivo con escafandra autónoma.
A partir de 2016 esta titulación será obligatoria para aquellas personas que quieran trabajar en la Comunidad valenciana como guía de buceo o divemaster.


El Ciclo Formativo en Buceo Deportivo con Escafandra Autónoma es una titulación oficial de Grado Medio que capacita al alumno para organizar y llevar a cabo inmersiones deportivas de grupos de buceadores. Estos profesionales podrán, además, dirigir e impartir cursos de buceo en aguas abiertas.
La persona adquirirá los conocimientos, habilidades y experiencias necesarias con las que desempeñar su profesión con la calidad y seguridad que esta actividad requiere.
Nota: En el año 2.016 la titulación de Técnico Deportivo en Buceo Nivel Inicial será obligatoria para trabajar en la Comunidad Valenciana como Guía de Buceo o Divemaster.
GRADOS | Ciclo | Certificados y titulaciones |
Gradomedio | Ciclo de grado inicial (Nivel I) | Certificado de ciclo inicial |
Ciclo de grado final (Nivel II) | Título de Técnico Deportivo en Buceo deportivo con escafandra autónoma |
CAPACIDADES
Buena aptitud física, capacidad de aprendizaje y de su puesta en práctica. Capacidad de resolución de problemas que puedan producirse bajo el agua y de rápida ejecución de soluciones.
Persona dinámica con capacidad de organizar y dinamizar grupos.
INTERESES
Gusto por el ámbito deportivo, especialmente por las actividades acuáticas como el buceo deportivo. Interés en la enseñanza de esta práctica y de su transmisión de contenidos.
Vías de Acceso Nivel I
- ESO + Prueba de acceso específico
- 17 años + Prueba de acceso a los ciclos formativos + Prueba de acceso específico
- 17 años + Curso de acceso a CFGM + Prueba de acceso específico
- Ciclos formativos de grado medio + Prueba de acceso específico
NOTA: Estarán exentos de la prueba de acceso específico aquellos que tengan titulación de: Deportista de Alto Nivel, Deportista de Alto Rendimiento o Título FEDAS/CMAS de 3 estrellas.
Para realizar la prueba específica hay que presentar el título de aptitud de buceador de primera clase (Dive master o 3 estrellas de FEDAS/CMAS)
Requisitos de acceso Nivel II
Haber superado el nivel 1 de Técnico Deportivo en Buceo deportivo.
Una vez superado el ciclo inicial, el alumno será capaz de:
- Concretar, dinamizar e intervenir en actividades de descubrimiento del buceo deportivo.
- Concretar, organizar y dinamizar inmersiones deportivas de un grupo de buceadores.
- Conducir a un equipo de buceadores durante una inmersión deportiva siguiendo un perfil e itinerario previstos.
Una vez superado el ciclo final será capaz de:
- Organizar, adaptar, dirigir e impartir cursos para la obtención de titulaciones de buceador deportivo en aguas abiertas hasta 5 atmósferas de presión de los niveles básico, avanzado y de especialización.
- Organizar actividades de descubrimiento de buceo deportivo.
- Gestionar los recursos materiales necesarios y coordinar las actividades de los técnicos a su cargo.
Plan de formación Nivel 1: 525h
Bloque común
- Bases del comportamiento deportivo
- Primeros auxilios e higiene en el deporte.
- Actividad física adaptada y discapacidad
- Organización deportiva
Bloque específico
- Entorno Natural del buceo deportivo.
- Organización de Actividades de descubrimiento y conducción de buceo deportivo.
- Conducción Subacuática.
Bloque de formación práctica.
Plan de formación Nivel 2: 600h
Bloque común:
- Bases del aprendizaje deportivo.
- Bases del entrenamiento deportivo.
- Deporte adaptado y discapacidad
- Organización y legislación del deporte.
- Género y deporte.
Bloque específico:
- Escuela de buceo deportivo
- Programación de la formación en el buceo deportivo
- Instrucción en el nivel básico de buceo deportivo
- Instrucción en el nivel avanzado de buceo deportivo
- Seguridad en los cursos de buceo deportivo
- Preparación física del buceador deportivo.
Bloque de formación práctica.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes para estos profesionales son las siguientes:
- Guía en inmersiones de buceo deportivo.
- Monitor de “bautismos” de buceo.
- Buceador de apoyo y seguridad en cursos de formación de buceadores y en competiciones de deportes subacuáticos.
- Auxiliar de coordinación de actividades en clubes y centros de buceo.
- Instructor de buceo.
- Coordinador de actividades de centro turístico de buceo.
- Jefe de estudios de escuela de buceo
- La preparación para realizar la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio.
- El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

Si desea recibir una información completa sobre estos estudios y visitar nuestras instalaciones, póngase en contacto con nosotros a través de este formulario.