Técnico deportivo en media montaña (nivel I y II)

¡ Matricúlate antes del 31 de agosto y disfruta de un descuento especial en el curso !
El Colegio Internacional Lope de Vega pone en marcha el Nivel I de Técnico Deportivo en Media Montaña y Escalada. Este curso, cuya inscripción ya está abierta, puede realizarse por aquellos que dispongan del título de ESO.
Precio del curso.
– Si la matrícula se realiza antes del día 31 de agosto: 1000 €
– Matrícula a partir del 1 de septiembre: 1175 €
Para beneficiarse del descuento en el curso, la inscripción a la prueba de acceso específica debe hacerse en las Oficinas del Colegio antes del 31 de agosto en horario de 8:30 a 19 horas. Para ello debe entregarse la siguiente documentación: 2 fotos tamaño carnet, fotocopia compulsada del DNI, certificado médico oficial, fotocopia compulsada de la titulación académica y abonar 60€ para inscribirse a la prueba.
¡El título Oficial que te diferenciará del resto!
El certificado de Primer Nivel de Técnico de Deportes de Montaña acredita que se poseen las competencias necesarias para realizar la iniciación en los fundamentos del montañismo. Se trata de una modalidad muy novedosa que cuenta aún con pocos profesionales por lo que la inserción laboral es del 100%.
La titulación de Media Montaña está expedida por el Ministerio de Educación, lo cual le confiere un carácter oficial frente a los diversos cursos deportivos que se imparten actualmente. Estructurada en tres niveles, equivale a títulos de grado medio y superior.
El Colegio Internacional Lope de Vega imparte actualmente otras 4 enseñanzas deportivas: Técnico Deportivo en Fútbol (niveles 1, 2 y3), Baloncesto (niveles 1 y 2), Buceo (niveles 1 y 2) y Salvamento y Socorrismo (nivel 1). Próximamente, además, se impartirán las especialidades de Hípica y Vela.
Este técnico se prepara para conducir y acompañar a los montañeros y equipos de montañismo durante la práctica deportiva.
Así como garantizar la seguridad de deportistas y aplicar en caso necesario los primeros auxilios, programar y efectuar la enseñanza de las técnicas básicas de montañismo, dirigir a deportistas y equipos durante competiciones de montañismo y por último colaborar en la promoción y conservación de la naturaleza en la montaña.
Vías de Acceso Nivel I
- ESO + Prueba de acceso específico
- 17 años + Prueba de acceso a los ciclos formativos + Prueba de acceso específico
Requisitos de acceso Nivel II
Haber superado el nivel 1 de Técnico Deportivo en Media Montaña.
Este técnico debe ser capaz de:
- Progresar con seguridad y eficacia por senderos, en terrenos de media montaña.
- Evolucionar con raquetas en terreno nevado de tipo nórdico.
- Establecer el plan de actuaciones para el desarrollo de las actividades en la montaña con el fin de alcanzar el objetivo deportivo propuesto, garantizando las condiciones de seguridad, en razón de la condición física y los intereses de los practicantes.
- Controlar la logística de la actividad y asegurar la disponibilidad de la prestación de todos los servicios necesarios.
- Evaluar las posibilidades de realización de la actividad en el lugar elegido.
- Determinar el emplazamiento del lugar de pernoctación en razón de los criterios de seguridad y de la programación de la actividad a realizar.
- Organizar la práctica del montañismo con el fin de alcanzar el objetivo deportivo propuesto, garantizando la seguridad de los practicantes.
- Guiar individuos o grupos por terrenos de baja y media montaña.
- Preparar y trazar los itinerarios sobre los mapas y recorrer el mismo itinerario sobre el terreno con o sin condiciones de visibilidad, e independientemente de las condiciones del terreno.
- Efectuar la enseñanza del montañismo, utilizando los equipos y el material apropiado, demostrando los movimientos y gestos deportivos según un modelo de referencia.
- Evaluar la progresión del aprendizaje deportivo, identificando los errores de ejecución, sus causas y aplicar los métodos y medios necesarios para su corrección.
- Acceder a las fuentes de información meteorológica e interpretar la información obtenida.
- Prever e identificar los cambios de tiempo en un área por la observación de los meteoros locales.
- Predecir la evolución del tiempo atmosférico por el análisis de un mapa meteorológico.
- Prever la evolución del terreno en función de las condiciones atmosféricas.
- Colaborar en la promoción del patrimonio cultural de las zonas de montaña y en la conservación de la naturaleza silvestre.
- Identificar los cambios de tiempo en un área por la observación de los meteoros locales.
- Predecir los cambios de tiempo por el análisis de un mapa meteorológico.
- Detectar información técnica relacionada con su trabajo, con el fin de incorporar técnicas y tendencias, y utilizar los nuevos equipos y materiales del sector.
- Detectar e interpretar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y sociales que inciden en la actividad profesional.
- Poseer una visión global e integradora del proceso, comprendiendo la función de las instalaciones y equipos, y las dimensiones técnicas, pedagógicas, organizativas, económicas y humanas de su trabajo.
Plan de formación Nivel 1 (420h)
Bloque común
- Bases anatómicas y fisiológicas del deporte
- Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del entrenamiento.
- Entrenamiento deportivo.
- Fundamentos sociológicos del deporte.
- Organización y legislación del deporte.
- Primeros auxilios e higiene en el deporte.
Bloque específico
- Desarrollo profesional.
- Formación técnica de montañismo.
- Medio ambiente de montaña.
- Seguridad en el montanismo.
Bloque complementario.
Bloque de formación práctica.
Plan de formación Nivel 2 (555h)
Bloque común:
- Bases anatómicas y fisiológicas del deporte II.
- Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del entrenamiento II.
- Entrenamiento deportivo II.
- Organización y legislación del deporte II.
- Teoría y sociología del deporte.
Bloque específico:
- Conducción en la media montaña
- Desarrollo profesional del Técnico de la especialidad
- Entrenamiento del montañismo
- Formación técnica de la progresión en la montaña
- Medio ambiente de montaña II
- Seguridad de la modalidad deportiva
Bloque complementario.
Bloque de formación práctica.
CAPACIDADES
Capacidad de trabajo en equipo, habilidades físicas y deportivas, resistencia física, atención y percepción, coordinación viso-motriz y equilibrio.
Persona con buena forma física, conocimiento técnico de la disciplina deportiva, capacidad para relacionarse y capacidad para suplir las dificultades técnicas de los participantes.
INTERESES
Interés por el medio ambiente, el deporte de media montaña y la enseñanza.
ENTIDADES/ EMPRESAS DONDE DESARROLLAR SUS FUNCIONES
- Escuelas deportivas.
- Clubes o asociaciones deportivas.
- Federaciones de deportes de montaña y escalada.
- Patronatos deportivos.
- Empresas de servicios deportivos.
- Centros escolares (actividades extraescolares).
SALIDAS NIVEL I
Este técnico ejercerá su actividad en el ámbito de la iniciación deportiva, desarrollando sesiones de enseñanza-aprendizaje con deportistas.
Se excluye expresamente de su ámbito de actuación: Los terrenos de montaña nevados y actividades que necesiten para la progresión el uso de cuerdas, técnicas y materiales específicos de escalada, alpinismo, descenso de barrancos o esquí de montaña. La docencia del alpinismo, descenso de barrancos, escalada, esquí de montaña.
Este técnico actuará siempre en el seno de un organismo público o privado, relacionado con la práctica del montañismo.
SALIDAS NIVEL II
Este técnico ejercerá su actividad en el ámbito de la conducción y el acompañamiento en baja y media montaña y la organización de actividades de montañismo. Se excluyen expresamente de su ámbito de actuación los glaciares y terrenos que necesitan para la progresión el empleo de técnicas y la utilización de material de alpinismo, escalada, esquí o descenso de barrancos.
Este título acredita la adquisición de los conocimientos y las competencias profesionales suficientes para asumir sus responsabilidades de forma autónoma o en el seno de un organismo público o empresa privada.
- La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
- Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio.
- El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

Si desea recibir una información completa sobre estos estudios y visitar nuestras instalaciones, póngase en contacto con nosotros a través de este formulario.