Técnico deportivo en fútbol (Niveles I y II)
Las titulaciones de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en Fútbol tienen consideración de enseñanzas de régimen especial, con validez académica y profesional en todo el territorio nacional.
Su finalidad es formar técnicos deportivos en la modalidad de fútbol con las competencias necesarias para programar su enseñanza con vistas al perfeccionamiento de la ejecución técnica y táctica del deportista y realizar entrenamientos en equipos de esta modalidad deportiva.

- Realizar la enseñanza del fútbol, siguiendo los objetivos, los contenidos, recursos y métodos de evaluación, en función de la programación general de la actividad.
- Instruir a los alumnos sobre las técnicas y las tácticas básicas del fútbol.
- Evaluar a su nivel la progresión del aprendizaje, identificar los errores de ejecución técnica y táctica de los deportistas y corregirlos.
- Enseñar la utilización de las instalaciones específicas de los campos de fútbol.
- Informar sobre la vestimenta adecuada para la práctica del fútbol.
- Seleccionar, preparar y supervisar el material de enseñanza.
- Ejercer el control del grupo, cohesionando y dinamizando la actividad.
- Enseñar y hacer cumplir las normas básicas del reglamento del fútbol.
- Motivar a los alumnos en el progreso técnico y la mejora de la condición física.
- Transmitir a los deportistas las normas, valores y contenidos éticos de la práctica deportiva.
- Introducir a los deportistas en la práctica deportiva saludable.
- Prevenir las lesiones más frecuentes en el fútbol.
- Aplicar en caso necesario la asistencia de emergencia siguiendo los protocolos y pautas.
- Controlar la disponibilidad de la asistencia sanitaria existente.
- Organizar el traslado del enfermo o accidentado, en caso de urgencia.
- Colaborar con los servicios de asistencia médica de la instalación deportiva.
- Detectar la información técnica relacionada con sus funciones profesionales.
- El ciclo medio de Enseñanzas deportivas especiales en Fútbol nivel II.
- La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
- Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio.
- El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
- Residencia de Estudiantes
- Aulas de Informática
- Circuito cerrado TV y servicio de seguridad.
- Salón de Actos Multimedia
- Cafetería y Comedor
- Biblioteca y Centro de Documentación
- Cocina propia. Dos comedores
- 16 Escuelas Deportivas
- 3 Campos de Fútbol 8 y un campo de fútbol 11, pistas de tenis, pistas de pádel, canchas de baloncesto, voleibol, gimnasio, pistas polideportivas, etc.
- Piscina semiolímpica climatizada.
- Aulas inteligentes con pizarras interactivas.
- Campus WIFI con conexión a Internet en todas las instalaciones.
Requisitos de Acceso
- Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Haber superado un programa de cualificación profesional inicial (PCPI).
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
Y además: superar la prueba de acceso de carácter práctico.
Contenidos
Las 455 horas lectivas se distribuyen en 4 módulos profesionales: un bloque común, un bloque específico, otro complementario y la formación práctica. Los alumnos aprenden a:
- Realizar la enseñanza del fútbol, siguiendo los objetivos, los contenidos, recursos y métodos de evaluación, en función de la programación general de la actividad.
- Instruir a los alumnos sobre las técnicas y las tácticas básicas del fútbol.
- Evaluar a su nivel la progresión del aprendizaje, identificar los errores de ejecución técnica y táctica de los deportistas y corregirlos.
- Enseñar la utilización de las instalaciones específicas de los campos de fútbol.
- Informar sobre la vestimenta adecuada para la práctica del fútbol.
- Seleccionar, preparar y supervisar el material de enseñanza.
- Ejercer el control del grupo, cohesionando y dinamizando la actividad.
- Enseñar y hacer cumplir las normas básicas del reglamento del fútbol.
- Motivar a los alumnos en el progreso técnico y la mejora de la condición física.
- Transmitir a los deportistas las normas, valores y contenidos éticos de la práctica deportiva.
- Introducir a los deportistas en la práctica deportiva saludable.
- Prevenir las lesiones más frecuentes en el fútbol.
- Aplicar en caso necesario la asistencia de emergencia siguiendo los protocolos y pautas.
- Controlar la disponibilidad de la asistencia sanitaria existente.
- Organizar el traslado del enfermo o accidentado, en caso de urgencia.
- Colaborar con los servicios de asistencia médica de la instalación deportiva.
- Detectar la información técnica relacionada con sus funciones profesionales.
Requisitos de Acceso
- Tener el título de Técnico deportivo en fútbol de Primer Nivel.
- Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
Contenidos
Los contenidos se agrupan en 4 módulos profesionales que suman 565 horas. Los alumnos aprenden a:
- Programar la enseñanza del fútbol y la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.
- Realizar la enseñanza del fútbol con vistas al perfeccionamiento técnico y táctico.
- Evaluar la progresión del aprendizaje.
- Identificar los errores de ejecución técnica y táctica de los futbolistas, detectar las causas y aplicar los medios para corregirlos.
- Efectuar la programación específica y la programación operativa del entrenamiento a corto y medio plazo.
- Dirigir las sesiones de entrenamiento, en razón de los objetivos deportivos.
- Dirigir a su nivel el acondicionamiento físico de futbolistas en función del rendimiento.
- Dirigir equipos o deportistas en competiciones de fútbol, haciendo cumplir el reglamento.
- Realizar el planteamiento táctico aplicable a la competición deportiva.
- Dirigir a deportistas o equipos en su actuación técnica y táctica durante la competición.
- Evaluar la actuación del deportista o el equipo después de la competición.
- Controlar la disponibilidad de la asistencia sanitaria existente en los campos de juego.
- Colaborar en la detección de individuos con características físicas y psíquicas susceptibles de introducirse en procesos de alto rendimiento deportivo.
- Establecer el plan de actuaciones para el desarrollo de las actividades de fútbol con el fin de alcanzar el objetivo deportivo propuesto.
- Detectar e interpretar la información técnica relacionada con su trabajo, con el fin de incorporar nuevas técnicas y tendencias.
- Detectar e interpretar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y sociales.
- Poseer una visión global e integradora del proceso.

Si deseas recibir información completa y ver nuestro Colegio, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.