servicios

servicios

servicio de enfermería

_____________

ANA-HOYO-1

Su vida laboral empieza en 2006. Desde entonces ha trabajado como enfermera hospitalaria en varios Hospitales de la red de Osakidetza, dedicándose mayoritariamente a las Urgencias y Emergencias, y de forma privada como enfermera de quirófano.

A lo largo de todos estos años ha estado formándose contínuamente en diversas áreas como urgencias pediátricas, urgencias ginecológicas, International Trauma Life Suppot y traumatología, entre otras.

También ha figurado como investigadora colaboradora en un estudio denominado “Valoración de la infección por el Virus de la Hepatitis C (VHC) en pacientes nacidos entre 1945 y 1965 (Babyboomers). OSIBB17/007” presentado en la XLI Reunión Vasco-Navarra de Patología Digestiva, que obtuvo el primer premio a la mejor comunicación oral.

Nuestra enfermera Ana Hoyo
es Diplomada en Enfermería
(UPV-EHU Donostia – San Sebastián)

Actualmente Ana se ocupa de todo lo que engloba la salud de nuestra comunidad educativa en el Colegio Internacional Lope de Vega. Esto comprende diferentes ámbitos:

• Atiende los accidentes que se puedan producir, gestionando todo el proceso.

• Supervisar las dietas especiales de los alumnos que así lo requieren.

• Prevenir, detectar y dar seguimiento a los diferentes problemas de salud que ocurran durante la etapa escolar, aconsejando a los padres, al Colegio, y otros profesionales de la salud cuando sea necesario una atención sanitaria más especializada.

• Impartir formación sanitaria.

En el colegio contamos con DESA: Desfibrilador Externo S miautomático. Es un dispositivo médico de uso extra hospitalario para revertir la parada cardíaca que puede ayudar a salvar miles de vidas al año. La parada cardíaca o muerte súbita ocurre de forma repentina.

Tenemos electrodos pediatricos y electrodos para adultos, por si sucediera que haya una paraca cardiorespiratoria en el colegio. Es decir, somos un centro Cardioprotegido.

Además, contamos con el dispositivo Dechocker: es un dispositivo anti atragantamiento de primeros auxilios para salvar vidas que puede ser utilizado a partir de 12 meses de edad.

Tenemos sus tres versiones, adultos, niños de entre 5 y 12 años y niños menores de 5.

Ana también es coordinadora COVID del Colegio. Su función es trabajar junto con Salud Pública para detectar y notificar nuevos casos, así como el estudio de contactos estrechos que se puedan producir dentro del colegio.
También coordina el aislamiento de aquellos casos que así lo requieren y colabora en las citaciones de PCR que ordena Salud Publica.
 
Además de esto, junto con todo el equipo multidisciplinar que trabajamos en el centro (profesores, secretaria técnica, dirección educativa, etc) elaboramos protocolos de actuación para prevenir contagios  y propagación frente a COVID-19 tanto en el colegio como en los viajes y excursiones que se hagan.