Querido futuro
estamos preparados
Innovación, Inspiración y Valores,
desde los 3 a los 18 años

Los alumnos del Lope de Vega International School son los auténticos protagonistas de un proyecto académico único, con una metodología consolidada, basada en la innovación y en los valores personales. Un proyecto en continua mejora, orientado al futuro, que da valor a cada día.
Con un 100% de aprobados en las pruebas de acceso a la Universidad, somos uno de los colegios de referencia en la provincia de Alicante.
Perfil del alumnado
Se comunican en cuatro idiomas.
Poseen un dominio excelente en la comprensión oral y escrita del castellano, C1 para inglés y valenciano, B1 para francés. Así como gran dominio de la oratoria y la expresión oral en público. Todo ello, con visión global y mente abierta, respetando la diversidad de culturas, religiones e ideologías para conseguir una sociedad más justa e inclusiva.
Son cooperativos.
Con espíritu de colaboración y participación y alto sentido de pertenencia que les permite trabajar adecuadamente en grupos heterogéneos.
Aprenden de forma autónoma.
Haciendo un uso adecuado y responsable de la tecnología, siendo disciplinados, persistentes y eficientes, lo que les hace ser conscientes de su propio talento y capaces de generar motivación para conseguir sus metas y ponerlas al servicio del bien común.
Defienden su punto de vista y lo argumentan con coherencia
Saben tomar decisiones y resolver problemas/conflictos desarrollando estrategias superiores de pensamiento crítico y creativo que les impulsa a acciones éticas y sostenibles
Poseen un pensamiento creativo.
Con capacidad para desenvolverse adecuadamente en diferentes situaciones de la vida.
Generan nuevas y valiosas ideas y dominan las tecnologías de la información y la comunicación para aplicarlas adecuadamente a su vida y a su trabajo, como herramientas para el desarrollo de su espíritu emprendedor y su sensibilidad artística.
Dominan los hábitos mentales.
Con capacidad para generar patrones mentales positivos (persistencia, control de la frustración, apertura mental,…) que les conduzcan a ser: empáticos e inteligentes emocionalmente, asertivos, coherentes y responsables de sus actos, positivos y con sentido del humor, capaces de gestionar sus éxitos y sus fracasos.
Desarrollan prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Interiorizan e implementan prácticas respetuosas con el medio ambiente y tienen un comportamiento sostenible con el entorno, mediante el conocimiento de su realidad natural y social, con la finalidad de ser solidarios y respetar la vida de los seres vivos del planeta, contribuyendo a su sostenimiento y perdurabilidad.
Gestionan bien sus capacidades físicas.
Con capacidad para llevar una vida saludable, siendo capaces de cuidar de sí mismos y de los demás desde un punto de vista holístico, manteniendo en armonía la salud física, mental, emocional, social y espiritual.
Utilizan el deporte como un instrumento eficaz para el desarrollo integral de la persona.
Interiorizan el sentido trascendente de la vida.
De acuerdo a los valores cristiano-humanísticos y a las virtudes básicas reconocidas por todas las culturas: sabiduría, coraje, humanidad, justicia, templanza y trascendencia, con una fortaleza de carácter modelada en la aceptación y la inclusión de dichas virtudes.
Capaces de interpretar la información.
Con capacidad de seleccionar fuentes fiables y dominio de las destrezas superiores de pensamiento complejo.
Al mismo tiempo, saben utilizar el método científico, el pensamiento filosófico y la inspiración artística construyendo una sólida identidad personal que les dota de valiosas competencias para la vida.
Se comunican en cuatro idiomas.
Poseen un dominio excelente en la comprensión oral y escrita del castellano, C1 para inglés y valenciano, B1 para francés. Así como gran dominio de la oratoria y la expresión oral en público. Todo ello, con visión global y mente abierta, respetando la diversidad de culturas, religiones e ideologías para conseguir una sociedad más justa e inclusiva.
Son cooperativos.
Con espíritu de colaboración y participación y alto sentido de pertenencia que les permite trabajar adecuadamente en grupos heterogéneos.
Aprenden de forma autónoma.
Haciendo un uso adecuado y responsable de la tecnología, siendo disciplinados, persistentes y eficientes, lo que les hace ser conscientes de su propio talento y capaces de generar motivación para conseguir sus metas y ponerlas al servicio del bien común.
Defienden su punto de vista y lo argumentan con coherencia
Saben tomar decisiones y resolver problemas/conflictos desarrollando estrategias superiores de pensamiento crítico y creativo que les impulsa a acciones éticas y sostenibles
Poseen un pensamiento creativo.
Con capacidad para desenvolverse adecuadamente en diferentes situaciones de la vida.
Generan nuevas y valiosas ideas y dominan las tecnologías de la información y la comunicación para aplicarlas adecuadamente a su vida y a su trabajo, como herramientas para el desarrollo de su espíritu emprendedor y su sensibilidad artística.
Dominan los hábitos mentales.
Con capacidad para generar patrones mentales positivos (persistencia, control de la frustración, apertura mental,…) que les conduzcan a ser: empáticos e inteligentes emocionalmente, asertivos, coherentes y responsables de sus actos, positivos y con sentido del humor, capaces de gestionar sus éxitos y sus fracasos.
Desarrollan prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Interiorizan e implementan prácticas respetuosas con el medio ambiente y tienen un comportamiento sostenible con el entorno, mediante el conocimiento de su realidad natural y social, con la finalidad de ser solidarios y respetar la vida de los seres vivos del planeta, contribuyendo a su sostenimiento y perdurabilidad.
Gestionan bien sus capacidades físicas.
Con capacidad para llevar una vida saludable, siendo capaces de cuidar de sí mismos y de los demás desde un punto de vista holístico, manteniendo en armonía la salud física, mental, emocional, social y espiritual.
Utilizan el deporte como un instrumento eficaz para el desarrollo integral de la persona.
Interiorizan el sentido trascendente de la vida.
De acuerdo a los valores cristiano-humanísticos y a las virtudes básicas reconocidas por todas las culturas: sabiduría, coraje, humanidad, justicia, templanza y trascendencia, con una fortaleza de carácter modelada en la aceptación y la inclusión de dichas virtudes.
Capaces de interpretar la información.
Con capacidad de seleccionar fuentes fiables y dominio de las destrezas superiores de pensamiento complejo.
Al mismo tiempo, saben utilizar el método científico, el pensamiento filosófico y la inspiración artística construyendo una sólida identidad personal que les dota de valiosas competencias para la vida.