Enseñanzas
deportivas
______
Principales aspectos a tener en cuenta en estas enseñanzas:
• Suponen una preparación para la actividad profesional en relación con una modalidad o especialidad deportiva.
• Potencian la empleabilidad.
• Facilitan la adaptación del alumno a la evolución del mundo laboral y deportivo.
• Otorgan al alumno un título de grado medio o superior.
• Ofrecen Formación en un entorno de excelencia académica asistido por profesionales.
• Suman valor y variedad a la oferta académica que ofrece el centro.
Los factores a destacar dentro de este tipo de enseñanzas son:
• Una alta exigencia en las pruebas de acceso, donde los alumnos deben demostrar un nivel de dominio adecuado para poder entrar.
• Estudios desarrollados para una actividad específica en la que se proporciona una formación personalizada y cercana al alumno.
• Uso de material e instalaciones adecuadas al tipo de deporte y al nivel.
técnico deportivo
en fútbol (niveles I y II)
_______________________
Las titulaciones de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en Fútbol tienen consideración de enseñanzas de régimen especial, con validez académica y profesional en todo el territorio nacional.
Su finalidad es formar técnicos deportivos en la modalidad de fútbol con las competencias necesarias para programar su enseñanza con vistas al perfeccionamiento de la ejecución técnica y táctica del deportista y realizar entrenamientos en equipos de esta modalidad deportiva.

• Realizar la enseñanza del fútbol, siguiendo los objetivos, los contenidos, recursos y métodos de evaluación, en función de la programación general de la actividad.
• Instruir a los alumnos sobre las técnicas y las tácticas básicas del fútbol.
• Evaluar a su nivel la progresión del aprendizaje, identificar los errores de ejecución técnica y táctica de los deportistas y corregirlos.
• Enseñar la utilización de las instalaciones específicas de los campos de fútbol. Seleccionar, preparar y supervisar el material de enseñanza. E informar de la vestimenta adecuada para la práctica del fútbol.
• Ejercer el control del grupo, cohesionando y dinamizando la actividad. Enseñar y hacer cumplir las normas básicas del reglamento del fútbol.
• Motivar a los alumnos en el progreso técnico y la mejora de la condición física y la práctica deportiva saludable.
• Prevenir las lesiones más frecuentes en el fútbol. Aplicar en caso necesario la asistencia de emergencia siguiendo los protocolos y pautas.
• Controlar la disponibilidad de la asistencia sanitaria existente. Para bien: Organizar el traslado del enfermo o accidentado, en caso de urgencia. o : Colaborar con los servicios de asistencia médica de la instalación deportiva.
Requisitos de Acceso
- Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Haber superado un programa de cualificación profesional inicial (PCPI).
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
Y además: superar la prueba de acceso de carácter práctico.
Contenidos
Las 455 horas lectivas se distribuyen en 4 módulos profesionales: un bloque común, un bloque específico, otro complementario y la formación práctica.
Requisitos de Acceso
- Tener el título de Técnico deportivo en fútbol de Primer Nivel.
- Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
Contenidos
Los contenidos se agrupan en 4 módulos profesionales que suman 565 horas.
- Residencia de Estudiantes
- Aulas de Informática
- Circuito cerrado TV y servicio de seguridad.
- Salón de Actos Multimedia
- Cafetería y Comedor
- Biblioteca y Centro de Documentación
- Cocina propia. Dos comedores
- 16 Escuelas Deportivas
- 3 Campos de Fútbol 8 y un campo de fútbol 11, pistas de tenis, pistas de pádel, canchas de baloncesto, voleibol, gimnasio, pistas polideportivas, etc.
- Piscina semiolímpica climatizada.
- Aulas inteligentes con pizarras interactivas.
- Campus WIFI con conexión a Internet en todas las instalaciones.
- El ciclo medio de Enseñanzas deportivas especiales en Fútbol nivel II.
- La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
- Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio.
- El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
.
técnico deportivo
en salvamento y socorrismo
_______________________
Las enseñanzas conducentes al Título de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo se organizan en dos ciclos, medio y superior.
Esta formación habilita para la dinamización y dirección de actividades deportivo-recreativas de iniciación al medio acuático y al control de la seguridad, salvamento y socorrismo de los usuarios de las instalaciones acuáticas.

Una vez superado el ciclo inicial (Nivel I), el alumno será capaz de:
- Dinamizar, instruir, dirigir y concretar la iniciación al medio acuático y la iniciación deportiva en salvamento y socorrismo,
- Organizar, acompañar y tutelar a los socorristas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel,
- Establecer las medidas de prevención y rescate necesarias para velar por la seguridad de los usuarios en piscinas e instalaciones acuáticas,
- Intervenir de forma eficaz mediante la ayuda o el rescate en caso de accidente,
Una vez superado el ciclo final (Nivel II), el alumno será capaz de:
- Adaptar, dirigir y dinamizar el entrenamiento básico y el perfeccionamiento técnico en la etapa de tecnificación deportiva de salvamento y socorrismo;
- Organizar, acompañar y tutelar a los deportistas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel;
- Gestionar los recursos materiales necesarios y coordinar las actividades de los técnicos a su cargo;
- Organizar actividades, competiciones y eventos del nivel de iniciación deportiva.
- Velar por la seguridad de los usuarios de actividades acuáticas, espacios acuáticos naturales, realizando una vigilancia permanente y eficiente,
- Intervenir de forma eficaz ante un accidente o situación de emergencia,
Plan de formación Nivel 1: 495h
BLOQUE COMÚN
- Bases del comportamiento deportivo
- Primeros auxilios
- Actividad física adaptada y discapacidad.
- Organización deportiva
BLOQUE ESPECÍFICO
- Instalaciones acuáticas y materiales.
- Metodología de salvamento y socorrismo.
- Organización de eventos de iniciación en salvamento y socorrismo
- Seguridad e intervención en Instalaciones Acuáticas.
Formación práctica.
Plan de formación Nivel 2: 660h
BLOQUE COMÚN
- Bases del aprendizaje deportivo
- Bases del entrenamiento deportivo
- Deporte adaptado y discapacidad
- Organización y legislación deportiva
- Género y Deporte
BLOQUE ESPECÍFICO
- Escuela de salvamento y socorrismo.
- Preparación física del socorrista.
- Perfeccionamiento técnico en salvamento y socorrismo
- Organización de eventos de tecnificación en salvamento y socorrismo.
- Espacios acuáticos y materiales.
- Seguridad e intervención en Espacios Acuáticos Naturales.
Formación Práctica
CAPACIDADES
Dominio de las técnicas básicas de la natación, atención al público y escucha, planificación y organización, trabajo en equipo, capacidad de análisis de situaciones y de decisión.
INTERESES
Relacionados con el ámbito de la salud y la seguridad, actividades realizadas en el medio acuático.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes para estos profesionales son las siguientes:
- Entrenador de salvamento y socorrismo.
- Coordinador en escuelas deportivas de salvamento y socorrismo.
- Responsable de instalación acuática y/o equipo de socorristas en el medio natural.
- Socorrista en playas marítimas.
- Socorrista en playas fluviales.
- Socorrista en lagos y embalses.
- Socorrista de Apoyo de Unidades de Intervención Acuática.
- Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural.
- Socorrista en actividades náutico-deportivas.
- Árbitro Auxiliar.
GRADOS | Ciclo | Certificados y titulaciones |
Grado medio | Ciclo de grado inicial (Nivel I) | Certificado de ciclo inicial |
Ciclo de grado final (Nivel II) | Título de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo | |
Grado superior | Ciclo de grado superior (Nivel III) | Título de Técnico Deportivo Superior en salvamento y Socorrismo |
- El Ciclo Superior de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo Nivel III.
- La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
- Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio.
- El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
técnico deportivo
en media montaña (niveles I y II)
_______________________
El certificado de Primer Nivel de Técnico de Deportes de Montaña acredita que se poseen las competencias necesarias para realizar la iniciación en los fundamentos del montañismo. Se trata de una modalidad muy novedosa que cuenta aún con pocos profesionales por lo que la inserción laboral es del 100%.
La titulación de Media Montaña está expedida por el Ministerio de Educación, lo cual le confiere un carácter oficial frente a los diversos cursos deportivos que se imparten actualmente.
Este curso, cuya inscripción ya está abierta, puede realizarse por aquellos que dispongan del título de ESO.
Precio del curso.
– Si la matrícula se realiza antes del día 31 de agosto: 1000 €
– Matrícula a partir del 1 de septiembre: 1175 €
Para beneficiarse del descuento en el curso, la inscripción a la prueba de acceso específica debe hacerse en las Oficinas del Colegio antes del 31 de agosto en horario de 8:30 a 19 horas.
Para ello debe entregarse la siguiente documentación: 2 fotos tamaño carnet, fotocopia compulsada del DNI, certificado médico oficial, fotocopia compulsada de la titulación académica y abonar 60€ para inscribirse en la prueba.
¡El título Oficial que te diferenciará del resto!

- Progresar con seguridad y eficacia por senderos, en terrenos de media montaña.
- Evolucionar con raquetas en terreno nevado de tipo nórdico.
- Establecer el plan de actuaciones para el desarrollo de las actividades en la montaña con el fin de alcanzar el objetivo deportivo propuesto, garantizando las condiciones de seguridad, en razón de la condición física y los intereses de los practicantes.
- Controlar la logística de la actividad y asegurar la disponibilidad de la prestación de todos los servicios necesarios.
- Evaluar las posibilidades de realización de la actividad en el lugar elegido.
- Determinar el emplazamiento del lugar de pernoctación en razón de los criterios de seguridad y de la programación de la actividad a realizar.
- Organizar la práctica del montañismo con el fin de alcanzar el objetivo deportivo propuesto, garantizando la seguridad de los practicantes.
- Guiar individuos o grupos por terrenos de baja y media montaña.
- Preparar y trazar los itinerarios sobre los mapas y recorrer el mismo itinerario sobre el terreno con o sin condiciones de visibilidad, e independientemente de las condiciones del terreno.
- Efectuar la enseñanza del montañismo, utilizando los equipos y el material apropiado, demostrando los movimientos y gestos deportivos según un modelo de referencia.
- Evaluar la progresión del aprendizaje deportivo, identificando los errores de ejecución, sus causas y aplicar los métodos y medios necesarios para su corrección.
- Acceder a las fuentes de información meteorológica e interpretar la información obtenida.
- Prever e identificar los cambios de tiempo en un área por la observación de los meteoros locales.
- Predecir la evolución del tiempo atmosférico por el análisis de un mapa meteorológico.
- Prever la evolución del terreno en función de las condiciones atmosféricas.
- Colaborar en la promoción del patrimonio cultural de las zonas de montaña y en la conservación de la naturaleza silvestre.
- Identificar los cambios de tiempo en un área por la observación de los meteoros locales.
- Predecir los cambios de tiempo por el análisis de un mapa meteorológico.
- Detectar información técnica relacionada con su trabajo, con el fin de incorporar técnicas y tendencias, y utilizar los nuevos equipos y materiales del sector.
- Detectar e interpretar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y sociales que inciden en la actividad profesional.
- Poseer una visión global e integradora del proceso, comprendiendo la función de las instalaciones y equipos, y las dimensiones técnicas, pedagógicas, organizativas, económicas y humanas de su trabajo.
Plan de formación Nivel 1 (420h)
Bloque común
- Bases anatómicas y fisiológicas del deporte
- Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del entrenamiento.
- Entrenamiento deportivo.
- Fundamentos sociológicos del deporte.
- Organización y legislación del deporte.
- Primeros auxilios e higiene en el deporte.
Bloque específico
- Desarrollo profesional.
- Formación técnica de montañismo.
- Medio ambiente de montaña.
- Seguridad en el montanismo.
Bloque complementario.
Bloque de formación práctica.
Plan de formación Nivel 2 (555h)
Bloque común:
- Bases anatómicas y fisiológicas del deporte II.
- Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del entrenamiento II.
- Entrenamiento deportivo II.
- Organización y legislación del deporte II.
- Teoría y sociología del deporte.
Bloque específico:
- Conducción en la media montaña
- Desarrollo profesional del Técnico de la especialidad
- Entrenamiento del montañismo
- Formación técnica de la progresión en la montaña
- Medio ambiente de montaña II
- Seguridad de la modalidad deportiva
Bloque complementario.
Bloque de formación práctica.
ENTIDADES/ EMPRESAS DONDE DESARROLLAR SUS FUNCIONES
- Escuelas deportivas.
- Clubes o asociaciones deportivas.
- Federaciones de deportes de montaña y escalada.
- Patronatos deportivos.
- Empresas de servicios deportivos.
- Centros escolares (actividades extraescolares).
SALIDAS NIVEL I
Este técnico ejercerá su actividad en el ámbito de la iniciación deportiva, desarrollando sesiones de enseñanza-aprendizaje con deportistas.
Se excluye expresamente de su ámbito de actuación: Los terrenos de montaña nevados y actividades que necesiten para la progresión el uso de cuerdas, técnicas y materiales específicos de escalada, alpinismo, descenso de barrancos o esquí de montaña. La docencia del alpinismo, descenso de barrancos, escalada, esquí de montaña.
Este técnico actuará siempre en el seno de un organismo público o privado, relacionado con la práctica del montañismo.
SALIDAS NIVEL II
Este técnico ejercerá su actividad en el ámbito de la conducción y el acompañamiento en baja y media montaña y la organización de actividades de montañismo. Se excluyen expresamente de su ámbito de actuación los glaciares y terrenos que necesitan para la progresión el empleo de técnicas y la utilización de material de alpinismo, escalada, esquí o descenso de barrancos.
Este título acredita la adquisición de los conocimientos y las competencias profesionales suficientes para asumir sus responsabilidades de forma autónoma o en el seno de un organismo público o empresa privada.
- La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
- Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio.
- El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
técnico deportivo
en hípica: resistencia, orientación
y turismo ecuestre
_______________________
El Técnico Deportivo en Rutas, Orientación y Turismo Ecuestre es una de las modalidades disponibles en enseñanzas deportivas con las que podrás conseguir el Grado Medio. Al cursar este Ciclo obtendrás un título académico oficial.

Una vez superado el ciclo inicial será capaz de:
- Dinamizar, instruir y concretar la iniciación deportiva de la equitación;
- Organizar, acompañar y tutelar a los deportistas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel,
- Guiar a usuarios a caballo por terrenos variados;
Una vez superado el ciclo final será capaz de:
- Adaptar, dirigir y dinamizar el entrenamiento básico y el perfeccionamiento técnico de los jinetes y caballos en la etapa de tecnificación deportiva de la equitación en las disciplinas hípicas de raid y trec;
- Organizar, acompañar y tutelar a los deportistas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propias de este nivel;
- Gestionar los recursos materiales necesarios y coordinar las actividades de los técnicos a su cargo;
- Organizar actividades, competiciones y eventos del nivel de iniciación deportiva;
- Determinar y diseñar itinerarios y conducir deportistas y usuarios por rutas ecuestres en el medio natural
- Concretar, dirigir y adaptar las actividades de equitación para los jinetes con discapacidad;
- Colaborar en el proceso de detección y selección de talentos deportivos (binomios jinete-caballo).
Las enseñanzas conducentes al Título de Técnico Deportivo en las Disciplinas Hípicas de Resistencia, Orientación y Turismo Ecuestre se organizan en dos ciclos:
- Ciclo inicial de grado medio en Hípica, teniendo una duración de 620 horas.
- Ciclo final de grado medio en las disciplinas Hípicas de Resistencia, Orientación y Turismo Ecuestre, teniendo una duración de 660 horas.
Para acceder al ciclo inicial de grado medio es necesario tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos de acceso.
Además para acceder al ciclo inicial de grado medio es necesario superar una prueba de carácter específico en la que el aspirante demuestra su dominio técnico básico en la especialidad.
Se podrá acceder a las enseñanzas del ciclo inicial de grado medio sin el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, siempre que tengas 17 años cumplidos, superes la prueba de carácter específico y una prueba de acceso al ciclo inicial de grado medio.
Para acceder al ciclo final de grado medio es necesario acreditar tener superado el ciclo inicial de grado medio.
- Monitor de iniciación a la equitación.
- Entrenador de iniciación a la competición hípica.
- Conductor por itinerarios a caballo por terrenos variados.
- Entrenador de tecnificación en raid, trec y turismo ecuestre.
- Instructor-guía de turismo ecuestre.
- Coordinador de otros técnicos de iniciación a la hípica.
- Gestor y organizador de eventos de hípica de promoción e iniciación.
- Diseñador de recorridos de carreras de resistencia de tecnificación.
- Diseñador de rutas ecuestres de larga distancia.
técnico deportivo
en hípica: salto, doma
y concurso completo
_______________________
El Técnico deportivo en hípica: salto, doma y concurso completo ofrece la posibilidad de obtener el título de grado medio y superado éste, el de grado superior. Al cursar este Ciclo obtendrás tu título académico oficial.

Una vez superado el ciclo inicial será capaz de:
- Dinamizar, instruir y concretar la iniciación deportiva de la equitación;
- Organizar, acompañar y tutelar a los deportistas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel,
- Guiar a usuarios a caballo por terrenos variados;
Una vez superado el ciclo final será capaz de:
- Adaptar, dirigir y dinamizar el entrenamiento básico y el perfeccionamiento técnico de los jinetes y caballos en la etapa de tecnificación deportiva de la equitación en las disciplinas hípicas de salto, doma y concurso completo.
- Organizar, acompañar y tutelar a los deportistas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel.
- Gestionar los recursos materiales necesarios y coordinar las actividades de los técnicos a su cargo;
- Organizar actividades, competiciones y eventos del nivel de iniciación deportiva;
- Diseñar recorrido y circuitos de su nivel;
- Concretar, dirigir y adaptar las actividades de equitación para los jinetes con discapacidad;
- Colaborar en el proceso de detección y selección de talentos deportivos (binomios jinete-caballo).
Módulos del bloque específico ciclo inicial TD en Hípica
- Transporte y mantenimiento físico del caballo pie a tierra.
- Hipología.
- Metodología de la enseñanza de la hípica.
- Acompañamiento por itinerarios a caballo.
- Eventos hípicos.
- Formación práctica.
Módulos del bloque específico ciclo final modalidad Resistencia, Orientación y Turismo Ecuestre
- Enseñanza y tecnificación hípica.
- Bases del entrenamiento deportivo del caballo.
- Preparación física del jinete.
- Para-ecuestre.
- Organización de eventos hípicos.
- Perfeccionamiento técnico en raid.
- Perfeccionamiento técnico en trec.
- Organización de itinerarios ecuestres.
- Medio natural.
- Formación práctica.
Las enseñanzas conducentes al título de técnico deportivo en Salto, Doma y Concurso completo se organizan en dos ciclos:
- Ciclo inicial de grado medio en Hípica: duración de 620 horas.
- Ciclo final de grado medio en las disciplinas Hípica de Salto, Doma y Concurso completo: duración de 830 horas.
Para acceder al ciclo inicial de grado medio es necesario tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos de acceso.
Además para acceder al ciclo inicial de grado medio es necesario superar una prueba de carácter específico en la que el aspirante demuestra su dominio técnico básico en la especialidad.
Se podrá acceder a las enseñanzas del ciclo inicial de grado medio sin el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, siempre que tengas 17 años cumplidos, superes la prueba de carácter específico y una prueba de acceso al ciclo inicial de grado medio.
Para acceder al ciclo final de grado medio es necesario acreditar tener superado el ciclo inicial de grado medio y superar una prueba de carácter específico en la que el aspirante demuestra su dominio técnico específico en la modalidad.
- Monitor de iniciación a la equitación.
- Entrenador de iniciación a la competición hípica.
- Conductor por itinerarios a caballo por terrenos variados.
- Entrenador de tecnificación en salto de obstáculos, doma y concurso completo.
- Coordinador de otros técnicos de iniciación a la hípica.
- Gestor y organizador de eventos de hípica de promoción e iniciación.
- Diseñador de recorridos y reprises de tecnificación.
técnico deportivo
en baloncesto (niveles I y II)
_______________________
Si tu pasión es el baloncesto y siempre te has sentido más entrenador que jugador, este es tu Ciclo. Podrás trabajar como preparador/monitor de baloncesto en escuelas deportivas, clubes, federaciones, patronatos, etc.

- Realizar la enseñanza del baloncesto, siguiendo los objetivos, los contenidos, recursos y métodos de evaluación, en función de la programación general de la actividad.
- Instruir a los alumnos sobre las técnicas y las tácticas básicas del baloncesto.
- Evaluar a su nivel la progresión del aprendizaje, identificar los errores de ejecución técnica y táctica de los deportistas y corregirlos.
- Enseñar la utilización de las instalaciones específicas de las canchas de baloncesto.
- Informar sobre la vestimenta adecuada para la práctica de este deporte.
- Seleccionar, preparar y supervisar el material de enseñanza.
- Ejercer el control del grupo, cohesionando y dinamizando la actividad.
- Enseñar y hacer cumplir las normas básicas del reglamento del baloncesto.
- Motivar a los alumnos en el progreso técnico y la mejora de la condición física.
- Transmitir a los deportistas las normas, valores y contenidos éticos de la práctica deportiva.
- Introducir a los deportistas en la práctica deportiva saludable.
- Prevenir las lesiones más frecuentes.
- Aplicar en caso necesario la asistencia de emergencia siguiendo los protocolos y pautas.
- Controlar la disponibilidad de la asistencia sanitaria existente.
- Organizar el traslado del enfermo o accidentado, en caso de urgencia.
- Colaborar con los servicios de asistencia médica de la instalación deportiva.
El primer nivel capacita para conocer los principios fundamentales del baloncesto y promover esta modalidad deportiva.
Requisitos de acceso
Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o equivalente a efectos académicos, y superar la prueba de acceso de carácter práctico.
Duración
380 horas
(230 en el centro educativo y 150 en un centro de trabajo)
Plan de Estudios
Bloque común
• Bases anatómicas y fisiológicas del deporte
• Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del
entrenamiento
• Entrenamiento deportivo
• Fundamentos sociológicos del deporte
• Organización y legislación del deporte
• Primeros auxilios e higiene en el deporte
Bloque específico
• Acciones técnico-tácticas individuales y colectivas del juego
• Reglas de juego
• Dirección de equipos
• Metodología de la enseñanza y del entrenamiento de
baloncesto
• Planificación y evaluación del entrenamiento en baloncesto
• Preparación física aplicada
• Seguridad deportiva
Bloque complementario
Bloque de formación práctica
El segundo nivel capacita para enseñar y entrenar a deportistas de categorías intermedias con el objetivo de alcanzar el perfeccionamiento de la ejecución técnica y táctica.
Requisitos de acceso
Haber superado el nivel I de Técnico Deportivo en Baloncesto
Duración
610 horas
(410 en el centro educativo y 200 en un centro de trabajo).
Plan de estudios
Bloque común
• Bases anatómicas y fisiológicas del deporte
• Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del entrenamiento
• Entrenamiento deportivo
• Organización y legislación del deporte
• Primeros auxilios e higiene en el deporte
• Teoría y sociología del deporte
Bloque específico
• Acciones técnico-tácticas individuales del juego II
• Acciones técnico-tácticas colectivas del juego II
• Sistemas de juego
• Reglas de juego
• Dirección de equipos
• Dirección de partido
• Metodología de la enseñanza y del entrenamiento de baloncesto
• Planificación y evaluación del entrenamiento en baloncesto
• Detección y selección de talentos
• Observación del juego
• Preparación física aplicada
• Psicología aplicada
Bloque complementario
Bloque de formación práctica
- Residencia de Estudiantes
- Aulas de Informática
- Circuito cerrado TV y servicio de seguridad.
- Salón de Actos Multimedia
- Cafetería y Comedor
- Biblioteca y Centro de Documentación
- Cocina propia. Dos comedores
- 16 Escuelas Deportivas
- canchas de baloncesto, voleibol, gimnasio, pistas polideportivas, 3 Campos de Fútbol 8 y un campo de fútbol 11, pistas de tenis, pistas de pádel, etc.
- Piscina semiolímpica climatizada.
- Aulas inteligentes con pizarras interactivas.
- Campus WIFI con conexión a Internet en todas las instalaciones.
Este técnico ejercerá su actividad en el área de la iniciación al baloncesto, dependiendo siempre de un técnico de nivel superior al suyo, en el seno de una entidad deportiva relacionada con este deporte. Podrá desarrollar sus funciones en:
- Escuelas y centros de iniciación deportiva.
- Clubes o asociaciones deportivas.
- Federaciones de baloncesto.
- Patronatos o servicios públicos deportivos.
- Empresas de servicios deportivos.
- Centros escolares (en actividades extracurriculares).
Podrá desarrollar su carrera formativa:
- Grado Medio:
- Con el Ciclo Inicial (I) se obtiene el Certificado Inicial
- Con el Ciclo Inicial (II) se obtiene el Título de Técnico Deportivo en Baloncesto
- Grado Superior:
- El nivel III, proporciona el Título de Técnico Superior Deportivo en Baloncesto