El proyecto previo Y.E.S. se centró principalmente en las habilidades que permitirán a las personas ser capaces de tomar las riendas de sus propias vidas.
El proyecto prestó especial atención a las habilidades comunicativas, de pensamiento y de acción, mediante las cuales se intentó despertar su sentido del emprendedurismo en las facetas personal y profesional.
En el nuevo proyecto YES+, intentamos llevar todo más allá y centrarnos en el individuo como ente social y ciudadano del mundo. Un mundo en constante cambio al que hemos de hacer frente. Estudiaremos los cambios que se están produciendo e intentaremos presentar opciones que conlleven la aceptación de dichos cambios con la inclusión social como bandera.
Fase 1.
Lanzamiento del proyecto, presentación y actividades que ayuden a los alumnos a identificar la situación actual, tomar conciencia de ella y resaltar la importancia de la cohesión social. Ponentes de la Universidad de Alicante y colaboradores externos se encargarán de dirigir las actividades.
Fase 2.
Llevamos el emprendimiento, en el que hicimos énfasis en el proyecto anterior, al área social.
Trabajamos con historias sobre inmigrantes reales. De ellas crearemos la letra de una canción y de ellas también crearemos “bookmarks” que propaguen los sentimientos que despiertan en nosotros estas historias.
Fase 3.
La fase de acción. En ella crearemos una unidad que se incluirá en el currículum educativo de cada país. Será una unidad multidisciplinar que se base en el emprendedurismo y la cohesión social. Además será sostenible y, por tanto, perdurará en el tiempo.
Acabaremos presentando todo el proyecto a modo documental, incluiremos la letra de la canción, la unidad multidisciplinar y todos los resultados que hayamos obtenido durante estos dos años, que serán, a buen seguro, muy interesantes y enriquecedores.